viernes, 22 de abril de 2016

Tecnologías sostenibles



Las tecnologías sostenibles son aquellas que usan menos energía, menos recursos limitados, no agotan los recursos naturales, no polucionan directa o indirectamente el ambiente y pueden ser reutilizados o reciclados al final de su vida útil. Las tecnologías deben referirse siempre a un contexto, teniendo muy pero muy presentes las necesidades de los países en desarrollo.

Las viviendas ecológicas ahorran energía, agua y recursos limitando la contaminación tanto en el interior como en el exterior. De forma similar, las viviendas autosuficientes aprovechan recursos como el agua de lluvia, la energía solar o la eólica, para disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables, como combustibles fósiles y fuentes intermedias de energía.
             


Existe un importante debate -entre otros, entre el sector agrario y las autoridades- sobre si la utilización de pesticidas y métodos de conservación del suelo, protegen adecuadamente la composición de la tierra y de la animal. Se está cuestionando si estos métodos podrían considerarse sostenibles y si las reformas agrarias posibilitarían el tránsito a una agricultura eficiente con menor utilización de pesticidas y una disminución del impacto a los ecosistemas.

Los automóviles y electrodomésticos pueden diseñarse para ser reparados fácilmente o desmantelados para su reciclaje. También debería fabricarse con materiales reciclables como el acero, el aluminio o el cristal o renovables como la madera o los plásticos de fuentes renovables. Una cuidadosa selección tanto de estos productos como de los procesos de fabricación pueden conseguir precios finales similares a los de los productos no sostenibles. Incluso un pequeño esfuerzo en el diseño puede suponer aumentar considerablemente el grado de sostenibilidad de un producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario